Blog 6 de junio de 2025

La red de seguridad que necesitan los supervivientes de la trata de seres humanos está en peligro

Escrito por castla

Artículo de opinión en Capitol Weekly de Kay Buck, Directora General de Cast, y Beth Hassett, Directora General de WEAVE, Inc. Beth Hassett

OPINIÓN - Los supervivientes de la trata de seres humanos se encuentran entre las personas más resistentes que hemos conocido. Cada día, en toda California, reconstruyen sus vidas tras los abusos y encuentran la estabilidad después de años de trauma. Este tipo de recuperación requiere tiempo y apoyo. Pero la curación sólo es posible cuando existe una verdadera red de seguridad; por desgracia, esta red de seguridad pende con demasiada frecuencia de un hilo.

Desde 2016, el Programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Seres Humanos (HTVAP) ha financiado servicios que salvan vidas en todo el estado. Solo el año pasado, ayudó a casi 5.000 supervivientes, de los cuales más de 2.100 eran menores y adultos jóvenes menores de 25 años. Y el 88% eran personas de color. Sin una financiación adecuada, estos son los californianos que corremos el riesgo de dejar atrás.

A medida que los legisladores de Sacramento se centran más en la trata de seres humanos, instamos a los responsables a que se centren en lo que realmente importa: el apoyo a los supervivientes y la recuperación real. Estas personas ya han visto sus vidas pender de un hilo, con sus necesidades y deseos dejados de lado. California no puede ni debe perpetuar estos abusos discutiendo sobre castigos en lugar de servicios. En WEAVE, en Sacramento, y en Cast, en Los Ángeles, llevamos décadas trabajando junto a los supervivientes mientras reconstruyen sus vidas.

Sabemos lo que funciona: apoyo constante y a largo plazo. Los supervivientes necesitan acceso a una vivienda segura, ayuda jurídica, atención de salud mental, defensa de los inmigrantes y formación laboral. No sólo durante un día o una semana, sino durante meses e incluso años. Estos servicios son la base de la curación, pero el trabajo es complejo. Requiere tiempo, personal dedicado y recursos estables; sin una financiación renovada, gran parte de esta labor podría desaparecer.

Es por eso que estamos instando al gobernador Newsom y la Legislatura para reautorizar $ 30 millones en el presupuesto estatal de este año para sostener HTVAP y los proveedores de servicios que apoya. Esta financiación, aprobada por primera vez en 2021, es lo que mantiene HTVAP en marcha. Sin ella, los programas serán recortados, el personal será despedido, las puertas se cerrarán, y los sobrevivientes serán rechazados, pero no porque la necesidad haya desaparecido.

Como proveedores de servicios, hemos visto de primera mano lo que este tipo de apoyo puede hacer posible. En 2018, conocimos a Kim*, una mujer que llevaba diez años casada con su tratante y tenía dos hijos pequeños. Su tratante estaba en prisión, pero Kim también estaba en libertad condicional tras declararse culpable de un delito que la presionaron a cometer. Sus antecedentes penales habían destruido sus perspectivas profesionales. No tenía ingresos, ni vivienda, ni forma de reunirse con sus hijos.

Pasó los dos años siguientes trabajando para reconstruir su vida, empezando por solicitar el divorcio y tomar medidas para reunirse con sus hijos. Más tarde, trabajó con una agencia asociada de San Diego para borrar sus antecedentes penales, un proceso que duró cuatro años más y que acaba de concluir esta primavera. De principio a fin, el caso de Kim duró siete años. Este tipo de apoyo no es posible sin una financiación coherente y coordinada. HTVAP lo hizo posible.

Y Kim es sólo una entre miles. En todas nuestras organizaciones se repite el mismo patrón una y otra vez. Estos servicios no son extras, son esenciales. Sin el HTVAP, esta red de seguridad se desmorona. Los proveedores de servicios y sus programas se reducirán, dejando a los supervivientes vulnerables al círculo vicioso de la trata de seres humanos.

Esta red de seguridad que hemos construido es frágil, pero funciona. Y si dejamos que esta financiación caduque, no sólo nos alejamos de los servicios. Nos alejamos de los supervivientes. Instamos a los líderes de California a reautorizar 30 millones de dólares para HTVAP. No es sólo una partida presupuestaria, es un salvavidas.

*Nombres modificados para proteger la privacidad.

Kay Buck es la Directora General de la Coalition to Abolish Slavery and Trafficking (Cast), un proveedor de servicios con sede en Los Ángeles dedicado a acabar con la trata de seres humanos.

Beth Hassett es la Directora Ejecutiva de WEAVE, Inc, una organización sin ánimo de lucro con sede en Sacramento que ayuda a supervivientes de agresiones sexuales, violencia doméstica y trata de seres humanos.

Entradas relacionadas

2 de junio de 2025

La asambleísta González, Mira Sorvino y supervivientes de la trata de seres humanos piden financiación para los servicios a las víctimas antes de que finalice el plazo presupuestario estatal

El Estado no renueva la financiación de 30 millones de dólares para servicios de trata de seres humanos, lo que pone en peligro a las víctimas de California, advierten el asambleísta González, Mira Sorvino y defensores LOS ÁNGELES - El asambleísta Mark González...

motivo geométrico
15 de abril de 2025

Patrones de derivación relacionados con la salud entre los supervivientes del tráfico laboral y sexual en el condado de Los Ángeles, California.

¡La investigación de Cast ha sido publicada en el Journal of Human Trafficking! "Health-Related Referral Patterns Among Labor and Sex Trafficking Survivors in Los Angeles County, CA" profundiza en...

alerta de nuevo artículo
27 de diciembre de 2024

Medición del impacto de los servicios prestados a los supervivientes de la trata de seres humanos: Seguimiento de la mejora clínicamente significativa de los resultados  

Durante años, el éxito de los servicios a los supervivientes se ha medido en cifras, pero ¿reflejan éstas verdaderamente la realidad de la curación y el progreso? El Journal of Applied Social Science ha publicado un...